5to Aniversario y muchas sorpresas!

Hoy Nomedalomismo cumple 5 años de vida y me produce un sentimiento muy particular.

Cuando comencé con este proyecto JAMÁS imagine en lo que se podía llegar a transformar y no lo digo por la cantidad de seguidorxs que pueda tener en RR.SS., sino por la importancia que tiene en mi vida.

Cuando comencé, el 2016, mi objetivo era compartir lo que era, hasta ese momento para mi, «una idea loca». Me había propuesto dejar de producir tantos desechos, habiéndome dado cuenta que reciclar no era una solución en si misma y para mi yo inocente de ese momento, era algo totalmente rupturista y jamás pensado (ajajajaja). No tardé mucho en darme cuenta que ya había todo un movimiento allá afuera, con la misma idea, y que afortunada me sentí!! Así como no me demoré mucho en conocer el movimiento «zero waste», tampoco me costó mucho tiempo darme cuenta que existen cientos de alternativas para satisfacer nuestras necesidades básicas, que no vienen envueltas en un envase desechable, que para ese entonces era mi foco.

Y a medida que me iba adentrando en este mundo del «basura cero» me iba dando cuenta, cada vez más, de lo alejado del basurero que están las reales causas de la crisis climática. Sin embargo, que IMPORTANTE era partir por ahí, por lo que tenemos cerca, por lo que es tangible y lo que nos compete más directamente.

De querer conseguir pasta sin bolsa, pasé a preguntarme donde se fabricaba la pasta, quienes la fabrican, que hacen esas empresas con sus inversiones, cómo afecta ese producto en el ecosistema, de que está fabricada y qué impacto tiene esa materia prima en el medio ambiente. E incluso más allá, cómo ha impactado en la salud humana y en la salud del planeta completo, alimentarnos con pasta o incluso a preguntarme quienes accedemos a la pasta y quienes no. Y por qué? Y acto seguido hacerme las mismas preguntas o incluso más, respecto a la bolsa…

De cuestionamientos muy banales, como el envase de un producto, durante estos 5 años he entendido que la crisis climática que atravesamos, está relacionada con todas las demás crisis que enfrenta el mundo en el s. XXI. Que el origen de todas las crisis actuales es un desorden social estructural, donde lxs seres humanxs hemos pretendido ser la punta de una pirámide inexistente y que incluso dentro de nuestra propia soberbia especista, respondemos a jerarquías que nos mantienen en el constante caos interno.

Han sido 5 años de mucho aprendizaje y también de muchos cambios (personales y colectivos), en los que he intentado transmitir todo lo que aprendo y lo que sé, lo que pienso y lo que me parece relevante reflexionar, de las maneras más sencillas posibles, con el anhelo constante de transformación.

Pero también han sido años de muchas frustraciones. Darse cuenta del desequilibrio en el que vivimos es de alto impacto emocional y no siempre es fácil manejarlo. Y a veces da rabia. Da rabia la apatía colectiva, el desinterés, el egoísmo y la comodidad de la sociedad. Por que aún cuando sabemos que el mundo se está cayendo a pedazos, es común ver a una amplia mayoría sentada en palco, esperando que «alguien haga algo» al respecto.

Y así como da rabia, hay momentos de alegrías. De ver como aumenta el interés y la acción colectiva. De poder ser espectadora de movimientos sociales importantes y de cómo estos intervienen en las crisis estructurales. y de saber que, aun que falta MUCHISIMA voluntad desde todos los sectores en el mundo, aún quizás se puede hacer algo. Alegrías que siempre espero no sean resultado de una visión sesgada del mundo en el que me desenvuelvo.

Cuestionamientos, frustración, rabia y alegrías, solo por considerar algunas emociones que se pueden vivir en estos procesos de transformación tan importante. Procesos que solo se consiguen a través del colectivo.

A 5 años de comenzar con este proyecto, me considero enormemente afortunada del colectivo que se ha creado a través de estas redes virtuales. De esas personas que han aparecido en este camino para enseñarme, para reflexionar conmigo, para guiarme y poder nutrirme en muchos planos de la existencia. Personas que me ayudaron a que hoy este proyecto cumpla 5 años y que quizás cumpla muchos más.

Es por eso que, a modo conmemorativo a este 5to aniversario y en honor a todas esas personas que han creído en mí y en mi proyecto, pero que por sobre todo han tenido la generosidad de compartir conmigo sus saberes, hoy comienzo un nuevo desafío en un nuevo formato: Sesiones que importan. Una serie de cápsulas en donde conversaré con diferentes personas del mundo de la sustentabilidad (y algunas que quizás no tanto) que han sido inspiración, guía y amistad durante estos años, para que puedan conocerlas desde un plano más «íntimo» y nos cuenten qué es lo que No les da lo mismo.

Les dejo a continuación el primer capítulo, donde les cuento cuales han sido mis motivaciones para realizar este proyecto y como ha sido este camino.

Espero les guste y me acompañen en este nuevo viaje y que encuentren inspiración, motivación y conocimiento, para seguir juntes en este camino hacia el mundo que soñamos.

Fe de Erratas: En el video hablo la mayor parte en masculino y me disculpo por eso. El lenguaje inclusivo es algo que he ido incorporando en mi cotidiano tanto como me es posible, pero hay situaciones en las que no le pongo la atención necesaria y hablo desde el lenguaje autómata que tengo incorporado culturalmente.

*

Gracias por leer, por estar, por acompañar y por querer ser el cambio que necesitamos hoy

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s