La guerra contra el plástico

Mañana comienza Julio y con él llega la campaña-desafío internacional «Plastic Free July» (Julio sin plástico), la cual tiene como objetivo que, durante el mes, puedas rechazar por un día, una semana o durante todo el mes el uso de plástico, siendo un excelente punto de partida para quienes quieren comenzar un estilo de vida mas respetuoso con nuestro planeta ♥. Es ademas un excelente momento para crear consciencia sobre este tema, por lo cual las rrss se llenan de ideas, tips y soluciones para poder llevar a cabo el desafío, utilizando el hashtag #plasticfreejuly y claramente nosotros nos sumamos 😀

Sin embargo, hoy quiero hablar de un tema que hace rato tengo anotado en mi lista de «temas de los que quiero hablar» jajajaja

Y es que personalmente yo no le he declarado la guerra al plástico :/. Mucho leo por todos lados comentarios que básicamente endemonizan al pobre material y sin embargo yo lo considero un super descubrimiento. Gracias al plástico muchos productos industriales se transformaron en soluciones domésticas, como las maquinas de coser caseras (mis instrumentos de trabajo), los electrodomésticos de cocina, lavadoras, secadores de pelo, partes y piezas de bicicletas y automóviles y así podría seguir con un montón de soluciones que la industria del plástico nos ha permitido tanto a nivel doméstico como científico, medico, industrial etc…Y es que probablemente sin este material con tan mala fama no podríamos acceder tan facilmente a todas esas cosas. El GRAN problema del plástico es que se masificó como material de objetos DESECHABLES 😦 y que a pesar de que es 100% reciclable, no siempre es posible por diferentes razones:

  • Problemas de diseño >> El producto incorpora otro tipo de materiales que impide su correcto descarte, como elementos adhesivos o NO reciclables
  • Problemas de mercado >> En nuestro espacio geográfico inmediato (o cercano) no existen las posibilidades de descarte apropiado
  • Problemas de consumidor >> No hay cultura de finalizar los ciclos de vida de los productos de forma apropiada

Lo cual concluye en que nuestros océanos están repletos de restos de ellos, que no solo contaminan las aguas, sino que además se confunden con «comida» y que están matando a millones de animales marinos cada día..

©-Jason-Childs-1401-014801.jpg
Imagen tomada de kaonlinemagazine.com

Pero hay otra arista que siempre me da muchas vueltas y es que junto con demonizar al plástico, lo reemplazamos desinformadamente, entonces comenzamos a preferir productos que vengan en envases de papel desechables, o en envases de cartón desechables, o en envases de vidrio desechables, y así sumamos y sumamos productos que siguen siendo DESECHABLES, que utilizan un montón de recursos tanto para su producción como para su distribución y que lamentablemente no siempre por no decir en la mayoría de los casos no son descartados de la manera apropiada y que, aunque sean luego recicladas, utilizarán nuevamente recursos para llevar a cabo este proceso.

El gran problema es que no atacamos la raíz del problema que es, básicamente, una serie de hábitos de consumo terribles :(, asociados a un estilo de vida basado en el «usar y tirar», argumentados principalmente en la velocidad que llevamos en nuestra vida.

Sin dudas que  la iniciativa de Julio sin Plástico es maravillosa (además de que está orientada justamente al plástico de «un solo uso») y una excelente oportunidad para iniciarse en esto de vivir de manera mas consciente, pero es MUY importante hacerlo informados y entendiendo que cambiar un desechable por otro NO ES LA SOLUCIÓN y que nosotros como CONSUMIDORES tenemos el poder de hacer la diferencia.

Entonces, como enfrentar el problema? Aqui te dejo algunas recomendaciones:

  • Bajemos la velocidad, llevar una vida tan acelerada dificilmente se traducirá en una buena calidad de vida
  • Date el tiempo de informarte para poder elegir aquellos productos mas respetuosos con todos
  • Elige productos sin empaques desechables, prefiere el mercado local y las compras a granel o en su defecto prefiere productos en empaques que puedas reutilizar luego
  • Identifica y organiza tus necesidades, para que puedas encontrar soluciones mas permanentes y puedas rechazar de esta forma objetos desechables (como una botella de agua o un kit de cubiertos para cuando comes fuera)
  • Prefiere bolsas de tela o canastos y contenedores reutilizables para tus compras
  • Prefiere productos de larga duración, para que de esta forma no tengas la necesidad constante de reemplazar tus objetos.

Recuerda, tú elijes, tú decides! #nomedalomismo

***

Si aún no lo has visto, te recomiendo mucho ver el Documental «Plastic Oceans», disponible en Netflix.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s